"Lo importante no es el tiempo que estuviste
si no lo feliz que fuiste "
-Josefao

lunes, 18 de junio de 2012

Gringa en Chile



Hace 4 meses mi aventura en Chile empezó. Antes de llegar a Chile les decía a todos mis amigos que no tenia ninguna expectativa de cómo Chile sería y que estaba completamente lista para una experiencia nueva y desconocida. Aunque trataba de no tener expectaciones a veces me quedó  completamente sorprendida con las diferencias, ambos pequeños e inmensos,  entre la cultura en Chile y EEUU. Me acuerdo del primer día, no había dormido en casi dos días debido al vuelo y como fanática de café tenia un dolor inmenso de cabeza por no tomarlo. Después de viajar al hotel, comimos almuerzo con el grupo de International Studies Abroad, y tuvimos un orientación breve. Cuando la directora del programa nos preguntó “¿Quién quiere te o café? “ me sentía aliviada, “ ¡por fin!” Sin embargo, cuando nos servio el café no había un café de bolsa sino que agua caliente con un taro de café instantáneo. ¿Café instantáneo? Solo había probado dos veces en mi vida una vez cuando fui acampar y otra vez para ver si realmente el polvo de café desparece. Esta fue mi primera experiencia con café instantáneo en Chile pero no sería la ultima. Ahora lo tomo por las mañanas para tomar algo caliente pero no me da consuelo como el olor rico de una taza de cafecito recién hecho.  Yo no sabia que café fue un lujo tan importante en mi vida hasta que empezara a tomar café instantáneo. Aunque suena como un Chiste toda vía echo de menos mi cafecito de bolsa.

Nuestros primeros días en Chile estuvieron lleno de actividades que el cambio mas notable para mi fue el café, pero cuando llegue a Viña del Mar y Valparaíso para comenzar mi experiencia como estudiante  observe diferencias mas grandes. Por ejemplo,  Valparaíso es una cuidad encantadora con sus cerros sin numero, miradores maravillosos, y calles sinuosas, sino que los olores, el viento, y el transporte pueden ser irreprimibles para alguien que le gusta el orden. 
Para mi el transporte fue un cambio fuerte. Estaba acostumbrada tener un auto mío en California y Chile uso solo transporte publico. Además no solo uso una forma de transporte publico pero todos: las micros, los colectivos, el metro, los ascensores, y a vez en cuando los trolebuses.  Al principio me costo y  las experiencias que he tenido son numerosazas. La primera vez que tome una micro no sabia como avisar el conductor que tenia que bajarme y resulta que estuve perdida en el final. También cuando un jeep Cayo en la línea de metro y tuve que bajarme en una estación desconocida no sabia como regresar. Esas son experiencias inevitables cuando uno no esta acostumbrado usar transporte publico; sin embargo, hay otros cambios que no preveía.
Por ejemplo,  mi familia chilena decidió que era importante ver la cuidad la primera noche que pasé con ellos, así que me llevaron  en auto a ver Valparaíso. Era al anochecer y cuando estábamos manejando por las calles de Valparaíso,  grité y cubrí mis ojos porque pensé que íbamos a chocar con una persona y perro a la vez. Mi papá chileno se río un poco y me explicó  que  En chile muchas veces los autos no respectan a los pasos peatonales cuando las personas las usan los autos no respectan a las personas. No puedo contar cuantos veces he pensado que una  iba a morir debido a cruzar una calle principal porque no querían esperar.  Además, mi primaría semana en Chile descubrí que  en Chile no se toca la bocina solo cuando los autos van a chocar o para expresar riña de transito. De hecho hay 5  mas razones principales para tocar la bocina en Chile.





1. Una persona esta cruzando la calle y el conductor de cualquier auto la quiere apurar
2.  Para decir, “ ¡Oye, guapa!” (Es probable que experimentaste eso, si  eres una mujer y se vea la cara del conductor en el espejo después de haberte pasado.


3. Las micros hablan un idioma de la bocina y toda vía no entiendo todo los significados
4.     Cuando los conductores de colectivos quieren más pasajeros y ven un peatón caminando por la calle.


5.      Cuando el conductor esta aburrido porque no hay otra razón.


He manejado por  casi 7 anos y solo he tocada la bocina 3 veces así que puedes imaginar cual grande el cambio fue para mi. Ahora me siento que el sonido de la bocina es parte de la canción ambiental de Valparaíso .

Además de una diferencia en el transporte, la conciencia social  me ha llamado la atención mucho durante mi tiempo aquí en Chile. En EEUU parece que para todos alumnos en la universidad, con la excepción de los alumnos de las ciencias políticas y los que quieren cuidar el medio ambiental,  los problemas sociales son noticias que se puede ver a través de la televisión y no más. Antes de llegar en Chile, había escuchado de las marchas estudiantiles sino que no sabia el contexto o los motivos.  Ahora no solo entiendo el contexto del movimiento estudiantil sino también he tenido muchos diálogos con chilenos que tienen opiniones del tema y estoy de acuerdo con lo que quieren. La mayoría de chilenos me parecen activistas de una u otra forma.  Por ejemplo, si no están a favor del movimiento estudiantil es probable que tengan opiniones del lo que esta pasando con el salario mínimo y vital  en Aysén o con las represas en Patagonia. Para mi,  la conciencia social es tan fuerte que me ha influido mucho. Por ejemplo, antes no leía las noticias y pensaba que es imposible hacer la diferencia en los problemas sociales; sin embargo ahora no solo leo las noticias sino también he escrito a un periódico de la cuidad (para ver más).  ¿Si uno no sabe lo que esta pasando como va a hacer la diferencia o el tema? Conté tres diferencias culturales que no son muy distintos aun que hay mucho mas.  Con todos los cambios aprendí que si se toma todo con paciencia y tranquilidad se puede acostumbrarse a casi todo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario